jueves, 28 de julio de 2011

La Razón rectifica y publica una fe de erratas

Después de cinco días de reclamaciones y de una gran difusión en internet gracias a las redes sociales, La Razón ha publicado una fe de erratas en la que comunica que, "por error", se omitió mi nombre en las fuentes que se "consultaron" para realizar las infografías del artículo sobre Caravaggio publicado el día 22 de julio.

Antes de nada quería dar las gracias a todos aquellos que se han hecho eco de la noticia a través de sus blogs, sus muros de facebook,  sus links en twitter o a través del boca a boca. En especial quería agradecer a los amigos de mini-leaks.com su interés por mi caso y el haber conseguido ponerse en contacto con los señores de La Razón para aclarar todo el asunto: os dejo el link a la noticia que publicaron en su web. Sin la ayuda de todos los que habéis compartido no hubiera sido posible tener toda esta repercusión, y por supuesto, el periódico habría seguido haciendo oídos sordos a mi queja.

En segundo lugar quería decir que a fecha de hoy ningún responsable de La Razón se ha puesto en contacto conmigo personalmente: si sé que han publicado la fe de erratas ha sido a través de terceras personas (en este caso de mini-leaks), pero no se han dirigido a mí en ningún momento. También quería aclarar a los responsables del periódico que una cosa es "consultar fuentes",  como dicen ellos, y otra muy distinta es copiar contenido, que es lo que realmente han hecho; me gustaría que lo tuvieran en cuenta para evitar futuros posibles plagios de contenido.

Por último, quería animar a todos aquellos que se encuentren en una situación parecida a la que yo he sufrido (que me consta que no son pocos) a que denuncien estas prácticas, que son nefastas tanto para la persona a la que plagian como para la profesión periodística, que se ve perjudicada por este tipo de conductas poco éticas. Personalmente, he trabajado codo con codo con periodistas durante mucho tiempo, y me consta que la inmensa mayoría se esfuerza a diario para realizar su trabajo lo mejor posible: sin embargo, este pequeño porcentaje de "plagiadores" son los que dan mala fama al colectivo, dañando así a sus compañeros y a su gremio.

Tenemos que defender nuestro trabajo, protegiéndolo con una licenciadenunciando los casos de plagio de contenido: no podemos dejar que una publicación, por grande o famosa que sea, se adueñe indebidamente de nuestros conocimientos y publicaciones. Sé que es la eterna batalla de David contra Goliat, pero ha quedado comprobado que el apoyo de la gente a través de las nuevas tecnologías puede llevarnos a vencer en estos casos en que se violan nuestros derechos.

Lo dicho, muchas gracias a todos, os envío un gran saludo, ¡y seguimos leyéndonos!

RAQUEL  RODRÍGUEZ MARTÍN

** EDITADO 30/07/2011**
Quería aclarar que Laura Seoane es la periodista que firma el artículo, pero que no tiene nada que ver con la parte de la infografía, que es donde aparece el texto copiado del blog. El contenido de Laura es original y escrito por ella: el responsable de haber tomado la información sin citar fuentes es el departamento de infografía y, en último caso, la publicación.
Por favor, tenedlo en cuenta ya que no quisiera que la responsabilidad cayera sobre alguien a quien no le corresponde.
Una vez más, gracias a todos!

miércoles, 27 de julio de 2011

La Razón copia parte de sus artículos de blogs de internet

Es lamentable que en los tiempos que corren sigan pasando estas cosas, pero por desgracia es así. Como me veo directamente afectada por este tema, he decidido escribir una nota que espero que tenga una cierta repercusión para que la gente sepa cómo funciona el "periodismo" hoy en día.

Os pongo en antecedentes: la semana pasada, con motivo de la llegada a Madrid de la obra "El descendimiento de Caravaggio" escribí una nota en este blog (con fecha del 13 de julio) relativa a este tema: este es el enlace. El viernes 22 de julio pude leer en el periódico de tirada nacional La Razón un artículo en el que se hablaba de la llegada de la obra al Museo del Prado, y que contiene párrafos directamente copiados de mi blog sin citar las fuentes, por supuesto. El texto original que han sacado de este blog es el que figura en las infografías del artículo, de las cuales os dejo las capturas a continuación.


Capturas del artículo publicado en la edición escrita de La Razón el 22 de julio de 2011,
podéis verlo on-line en este enlace

He de decir que el contenido de mi blog se encuentra bajo licencia  de Creative Commons: el texto se puede utilizar, pero citando al autor, y siempre y cuando se utilice con fines sin  ánimo de lucro. El hecho de que un periódico como La Razón haga un "copia y pega" de un blog de internet nos da idea del nivel periodístico que hay en esta publicación: ni siquiera se han molestado en tomar notas y volver a redactar el texto, sino que se han limitado a pulsar ctrl+C y ctrl+V.

Ignoro si la persona que firma el artículo es también responsable del contenido del texto que aparece en las infografías:  para mí el último responsable es el periódico. Sobra decir que el mismo viernes me puse en contacto con el periódico vía mail solicitando un artículo atributivo o una rectificación, pero a fecha de hoy no he obtenido ninguna respuesta. No sólo están plagiando contenido que no les pertenece, sino que además ignoran a sus lectores. Así mismo, intenté contactar con ellos a través de los comentarios en la página del artículo y también vía Twitter, pero nadie se ha molestado en contestarme.

Por favor, os pido que compartáis este artículo con vuestros contactos en las redes sociales y vía e-mail para darle la mayor difusión posible; no sólo por mí, sino por los posibles futuros plagios que el periódico La Razón pueda cometer.  Lo único que busco es que se reconozca mi trabajo, y que no sea otro el que se lleve el mérito por algo que no ha hecho.

Muchas gracias a todos!   

viernes, 22 de julio de 2011

Muere Lucian Freud: surrealismo y figurativismo inglés

Ser nieto del insigne Sigmund Freud ya es una marca de fábrica, pero si además de eso te conviertes en uno de los mayores exponentes de la pintura figurativa inglesa es, sin duda, para pasar a la historia.
Lucian Freud ha fallecido a la edad de 88 años en su querida Londres tras una larga enfermedad. Su obra, dedicada en su mayor parte al retrato, buscaba ahondar psicológicamente en la persona, más allá de ser una mera representación figurativa. Inevitablemente, siendo nieto de quien lo era, una buena parte de su obra se encuadró dentro del surrealismo, etapa que terminó superando para convertirse en una de las figuras más importantes de la pintura figurativa. Desde mi punto de vista, para un artista es muy difícil mantenerse dentro del estilo surrealista: se trata de una corriente que exige una fortísima interiorización de todo aquello que forma parte de la vida, y lograr este tipo de introspección a los niveles que exige una obra surrealista  supone demasiado trabajo para los escasos beneficios que se obtendrán de la misma. Los cuadros surrealistas son, a mi parecer, demasiado personales como para lograr una aceptación mayoritaria: su valoración pasa a ser más subjetiva que objetiva, y por ello generalmente no consiguen el reconocimiento que merecen.


Quizás por esto Lucian Freud acabó pasándose a la pintura figurativa, basando su obra entera en la realización de retratos psicológicos. La Tate British organizó en 2002 una retrospectiva sobre su obra, lo cual ya debería ser un signo bastante evidente del valor (artístico y económico, para qué nos vamos a engañar) del trabajo del artista. En sus obras la luz juega un valor crucial, acentuando volúmenes y dando vida a los colores. Al margen de tratarse de retratos estéticos o no, en mi opinión se trata de obras hiperrealistas en las que cada arruga en el rostro de los modelos no significa una imperfección en su rostro, sino que representa un grado de experiencia. 

En España podemos disfrutar de cuatro de las obras de Freud en la colección Thyssen-Bornemisza, entre ellas un retrato del ya fallecido Barón Thyssen, quizás una de las pinturas más famosas de Freud.

Imágenes de claudiamartinez-pintura.blogspot.com, puesta-en-valor.blogspot.com y museothyssen.org

jueves, 21 de julio de 2011

Madrid: fuente del Ángel caído

Otro de mis lugares favoritos de Madrid es la Glorieta del Ángel Caído, en los Jardines del Parque del Retiro. Allí se encuentra esta famosa fuente, dedicada al ángel Lucifer, curiosamente a 666 metros sobre el nivel del mar.



La escultura del Ángel caído es obra de Ricardo Bellver, quien la concibió durante su estancia en Roma en 1897, y está inspirada en unos versos de El paraíso perdido, de Milton. La historia del Ángel caído es conocida desde los inicios del cristianismo: los textos nos hablan de un grupo de ángeles rebeldes, liderados por Lucifer ("el portador de la luz", perteneciente al grupo de los querubines y hermano del arcángel Gabriel), que eligieron voluntariamente apartarse de Dios y seguir el camino del mal. Se recalca siempre la idea de que estos ángeles fueron creados por Dios con una naturaleza buena, pero ellos mismos eligieron otro camino, seducidos por la tentación y el pecado; en el caso de Lucifer fue la soberbia la que le llevó a querer equipararse a Dios, y fue exiliado a la tierra por este motivo.

La escultura que corona la fuente mide 2'65 metros de alto, y representa el momento en que Lucifer es arrojado a la tierra. La figura del ángel está inspirada en las esculturas helenísticas, sobre todo en la obra del Laocoonte: la serpiente que representa al diablo se enrosca en una de las piernas del ángel al igual que las serpientes del mito rodeaban al sacerdote griego y a sus hijos, y tanto Lucifer como Laocoonte tienen la misma postura, con el brazo flexionado y levantado, mientras luchan por zafarse de la atadura del reptil. La contorsión del cuerpo de Lucifer y su expresión en un grito contenido dan una mayor expresividad al conjunto.


No se trata de la única estatua dedicada al Ángel caído, aunque sí de la más grande: otro conjunto dedicado a Lucifer se encuentra en Milán, y en Tenerife hace poco otro monumento ha sido renombrado en honor "al ángel caído".

Imágenes de absolutmadrid.com, panoramio.com, ojodigital.com

miércoles, 20 de julio de 2011

El Guggenheim ya tiene app para Iphone

Las nuevas tecnologías son el futuro también en el ámbito cultural: no podemos permanecer ajenos a los avances tecnológicos que se producen en nuestro entorno, ya que pueden suponer nuevas formas de vivir la experiencia artística y, en un plano más mundano, una fuente de beneficios a través de la cual podemos crecer.

Teniendo en cuenta estas premisas, nos hacemos eco de que el Museo Guggenheim de Bilbao, en colaboración con TF Editores y patrocinados por el BBK han concebido la primera app de Iphone para un museo en España (disponible en la AppStore de Apple en español, inglés y francés).





Esta app permite convertir la visita al museo en una experiencia interactiva, con la posibilidad de planificar la visita creando itinerarios temáticos, y obtener una extensa información sobre las obras de la colección propia del museo en formato de texto, vídeo, imagen y audio. De este modo, el recorrido por el museo se convierte en una visita personalizada, irrepetible y enriquecida con una información mucho mayor de la que estamos acostumbrados a disfrutar en una visita estándar a un museo.






Desde este blog esperamos que la experiencia sea muy positiva, y que otros centros de arte sigan esta iniciativa para acercar el arte a todos los públicos.

Imágenes proporcionadas por TF Interactiva

Films con mucho arte: "Salvar al soldado Ryan"

Tras unas semanas sin tocar este tema, hoy volvemos con el análisis de un film, en este caso Salvar al soldado Ryan (S. Spielberg, 1998), considerada una de las mejores películas bélicas de los últimos tiempos.


Salvar al soldado Ryan narra la historia de un grupo de soldados americanos a los que, durante la Segunda Guerra Mundial, se les encarga la misión de buscar, encontrar y poner a salvo al joven soldado James Francis Ryan para enviarlo de vuelta a casa con su madre, después de que sus tres hermanos hubieran perecido en el campo de batalla. El camino a recorrer para encontrar a Ryan supondrá para el escuadrón un itinerario existencial a través del cual saldrán a la luz sus temores más profundos y sus instintos más básicos.

La comparación con otros films de guerra como Apocalypse Now es inevitable. La premisa es la misma en las dos películas: el viaje de un grupo de soldados a través del campo de batalla, unos durante la Guerra de Vietnam, y otros en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, las motivaciones son bien distintas: mientras que en Apocalypse Now la orden última que persiguen es matar al Coronel Kurtz, en Salvar al soldado Ryan quieren encontrar al soldado para enviarlo de vuelta a casa sano y salvo. Es esta diferencia la que cambia toda la perspectiva de la película, y la que da a esta última el carácter de "americanada": al margen de que el film sea ficción basada en hechos reales, sinceramente, me cuesta muchísimo creer que se ponga en peligro la vida de ocho hombres solo para buscar a un soldado que nadie conoce y que no ha hecho nada destacable en su carrera. Pero claro, queda muy bonito decir "somos americanos: nos preocupamos de nuestros chicos, y nos importan más que matar nazis a cascoporro".

Dejando de lado estas consideraciones, diré que Salvar al soldado Ryan contiene una de las escenas más impresionantes del cine de los últimos tiempos: el desembarco de Normandía, llevado a cabo el famoso Día D, está fielmente recreado en el film en su vertiente más sangrienta. La secuencia, cruelmente hiperrealista, presenta al espectador una realidad bélica que, al contrario de lo que suele pasar en estos casos, no se ve edulcorada de ninguna manera. Spielberg se recrea en este acontecimiento, otorgándole una longitud bastante superior a lo que estamos acostumbrados en estos casos: son 15 minutos de batalla pura y dura, donde vemos explosiones, disparos, mutilaciones, muertes, soldados asustados y sangre por doquier. Buscando el mayor realismo posible, Spielberg utilizó a extras realmente mutilados para recrear la pérdida de miembros de los soldados de forma fiel. A este realismo contribuye el uso de la cámara subjetiva en algunas secuencias, la cámara que tiembla cuando alguna explosión tiene lugar en las cercanías, y el estilo de filmación "cámara-en-mano", que acerca al espectador a la posición de los protagonistas.

Las interpretaciones de los actores son correctas, pero ninguna es sobresaliente: quizás Tom Hanks, como cabeza de cartel, sea el único que merece una mención especial, aunque creo que le hizo mucho daño su anterior participación en Forrest Gump, que creó en el espectador una imagen preconcebida de lo que se iba a encontrar al ver a Hanks en escenas de batalla. Eso sí, el reparto está impecablemente elegido: un jovencísimo Jeremy Davis (antes de convertirse en nuestro querido Faraday de Lost) encarna a la perfección la inocencia e inexperiencia de un chiquillo que se ve envuelto en una guerra de la que no conoce nada, mientras que el personaje de Barry Pepper, uno de los grandes secundarios de Hollywood, encarna el perfecto conocimiento del campo de batalla, las técnicas de combate y la visión de la muerte cara a cara. Otras caras conocidas como Vin Diesel, Giovanni Ribisi (no hay una película en la que no haya que sacar de un apuro a este actor: siempre, siempre, siempre hay alguien que tiene que sacar la cara por él; viva el encasillamiento...), un genial Edward Burns, y un semi-cómico Adam Goldberg, que como siempre da el contrapunto irónico a los personajes que interpreta.


La película está concebida como un homenaje a los veteranos americanos de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo a aquellos que dieron su vida para salvaguardar la libertad. La guerra se presenta en todo su carácter de espectáculo, sin escatimar en detalles y sin tratar de esconder el horror de la muerte tras la humanidad de los soldados, un recurso bastante utilizado en los films bélicos para intentar paliar el carácter desalmado de un acontecimiento de estas características.

Me dejo muchas cosas en el tintero, como el tratamiento de la luz y el color, el genial sonido y demás: si procede habrá otro post para hablar de temas más técnicos.

Os dejo un fragmento del genial desembarco de Normandía, sin duda la mejor escena de la película, y que nuestros amigos de La Sexta, que emitieron ayer el film en prime time se encargaron de cortar con publicidad a los cuatro minutos del comienzo (sin comentarios...).


Y vosotros ¿con cuál os quedáis: Apocalypse Now o Salvar al soldado Ryan?

Imágenes de planetahd.com, depaginas.es, peliculasonline.me, elotrojuan.blogspot.com, cinebelicoalternativo.blogspot.com

viernes, 15 de julio de 2011

Florencia: "El rapto de la sabina", de Giambologna

Una de mis esculturas favoritas es El rapto de la sabina, del francés Giambologna (Jean Boulogne), expuesta en la Galleria dell'Accademia de Florencia, aunque originalmente se encontraba en la loggia de la Piazza della Signoria, donde hoy podemos ver una copia.

La obra hace referencia al episodio mitológico del Rapto de las Sabinas: en la época de la fundación de Roma las mujeres escaseaban en la ciudad, por lo que los romanos pidieron permiso a la tribu vecina, los Sabinos, para casarse con sus mujeres, pero éstos no aceptaron. Ante esta negativa, durante la celebración de unos juegos los romanos raptaron a las mujeres sabinas y se las llevaron, casándose con ellas y engendrando descendencia. Para poder recuperar a sus mujeres, el rey sabino Tito Tacio decidió declarar la guerra a Roma, pero las sabinas, ya integradas en la sociedad romana, mediaron entre las dos tribus evitando así el conflicto armado. Finalmente el episodio se saldó con el entendimiento de las dos ciudades y la entrega en matrimonio a Rómulo de la hija de Tito Tacio. 

El grupo escultórico, realizado a partir de un solo bloque de mármol compacto, está basado en dos modelos de bronce, obras también de Giambologna. La obra se realizó como un alarde de técnica en respuesta a una discusión típica de la época, conocida como paragoneque discutía la supremacía de la pintura o de la escultura. Una de las defensas utilizadas por los escultores consistía en afirmar que la escultura, a pesar de tener una visión predominante frontal, contaba con infinitos puntos de vista, mientras que la pintura sólo tiene uno. La escultura de El rapto de la Sabina posee una estructura piramidal en la que tres figuras humanas se entrelazan en un movimiento helicoidal o de hélice, brindando al espectador una visión total de la obra desde numerosos ángulos.

El impresionante grupo, de más de 4 metros de altura, representa el momento en que la mujer sabina es raptada por un romano joven, mientras un anciano sabino está atrapado entre las piernas del secuestrador. Los tres cuerpos se encuentran enlazados entre sí, generando una continuidad en el movimiento que nos hace pasar de una figura a otra de forma fluida, y la estructura en forma de pirámide otorga una mayor grandiosidad a la obra, dándole una apariencia imponente. Así mismo, los personajes se unen psicológicamente a través de sus miradas, que reflejan una emoción contenida.

La presencia de la mujer adolescente, el hombre joven y el anciano han hecho que se nomine a este grupo como Las tres edades del hombre. Las figuras desnudas de los tres participantes en la escena son el pretexto para realizar a la vez un estudio anatómico minucioso del cuerpo humano en posturas forzadas que llevan a la máxima expresión la tensión de los músculos. También los rostros de los personajes son un catálogo de expresiones exageradas que ahogan un grito contenido.


Típico del siglo XVI en Italia, a finales del Renacimiento, es el uso exagerado del trépano en la realización de los bucles del cabello, creando rizos extremadamente realistas. Del mismo modo, la visión antropocéntrica del mundo que reinaba en la época  llevó a los autores renacentistas a centrarse en temas mitológicos, como el que nos ocupa, más que religiosos. El culto al cuerpo humano se refleja en la representación del anciano con un cuerpo atlético y bien formado que, definitivamente, no corresponde a su edad.

Imágenes de arte.observatorio.info y flickr

miércoles, 13 de julio de 2011

"El descendimiento" de Caravaggio visita el Prado

Una de las mejores noticias que me podrían dar: El Descendimiento, óleo de Caravaggio, se encontrará en el Museo del Prado desde el 21 de Julio hasta el 18 de Septiembre. Alguna vez  he dicho ya que Caravaggio es uno de mis pintores favoritos, y que siempre que hago turismo voy buscando sus obras para poder verlas en directo, pero el hecho de que me traigan "a casa" una de mis preferidas es un lujazo!

Anteriormente hemos hablado de Caravaggio: pintor italiano considerado como el mayor exponente del Barroco y de la corriente conocida como tenebrismo, y activo en los focos artísticos más importantes como Roma, Nápoles, Sicilia y Malta. Su obra estuvo condicionada siempre por la Iglesia, gran mecenas del arte durante finales del siglo XVI y comienzos del XVII, momento en que el pintor desarrolla su trabajo, aunque siempre se mostró reacio a someterse a los estrictos cánones religiosos que querían imponerle. El cuadro conocido como El Descendimiento, que pertenece a la colección de los Museos Vaticanos, no es tal, sino que se trata del Santo Entierro o Deposición (Deposizione en el italiano original).

El Descendimiento representa el momento en que se realiza la deposición del cuerpo de Cristo en el sepulcro, inerte después de la crucifixión. La escena está dominada por la figura yacente de Jesús, que con su tono blanco mortecino destaca del fondo y de los demás personajes presentes. Las otras figuras corresponden de izquierda a derecha y según las Escrituras al joven San Juan, la Virgen María, María la de Cleofás, María Magdalena, y el anciano Nicodemo en primer plano.


Esta obra representa de forma global y absoluta el estilo de Caravaggio: las figuras aisladas destacan sobre un fondo oscuro, que no nos ofrece ninguna información sobre la localización donde tiene lugar la escena. Esta es una manera de otorgar una mayor importancia a la acción que al lugar que podemos encontrar en muchos de sus cuadros. El único indicio que encontramos para poder ubicar la escena es la losa del sepulcro que se nos presenta en un magnífico escorzo en el primerísimo plano: fantástico el trabajo de perspectiva que otorga profundidad a la obra y nos ayuda a colocar la acción en el espacio. La planta verde bajo la losa simboliza la resurrección que tendrá lugar al tercer día.

Muy característico de Caravaggio es el trabajo de composición a través de curvas diagonales, que dan una gran carga dinámica y dramática a la escena: la curva más notoria es la formada por los personajes secundarios, cuyas cabezas forman un cuarto de círculo. El cuerpo inerte de Cristo está dispuesto también en forma de curva, en este caso inversa, para equilibrar la composición. Otra curva más pequeña es la que describe el cuerpo de Nicodemo, que agarra por las piernas la figura del muerto; mientras que la diagonal más pequeña es la  formada por el brazo del cristo muerto. La curva, típica del Barroco italiano, carga de dinamismo a la composición y le da a la vez un equilibrio cargado de quietud.

Los personajes son los típicos del pintor milanés: utiliza tipos de personas comunes para representar a los personajes sagrados, algo muy criticado desde la Iglesia, que pensaba que esta práctica era poco decorosa. De igual forma fueron mal aceptadas las expresiones dolientes de las figuras, ya que estaba considerado que los personajes bíblicos debían mostrar su dolor de una forma contenida, sin dar rienda suelta a sus pasiones. Como en la mayor parte de sus obras de conjunto, uno de los personajes,en este caso Nicodemo, mira directamente al espectador, haciéndole partícipe de lo que allí sucede e implicándole directamente en la acción.

Los volúmenes son creados a través del color: la línea y el dibujo han desaparecido por completo. La luz es la que modela los cuerpos, utilizando las luces y las sombras para dar forma a las masas y los vacíos. El uso del color es muy cuidado e inteligente, y otorga una personalidad concreta a cada una de las figuras presentes en el cuadro: la gama de tonos, al tratarse de una escena casi en penumbras, es bastante contenida, utilizando el blanco de yeso para destacar el paño de pureza de Cristo, y tonos más apagados de la gama de los ocres para los personajes que le acompañan.

Y vosotros, ¿cuántas obras de Caravaggio habéis visto en directo?

Imágenes de vadehistoria.com y flickr

lunes, 11 de julio de 2011

Florencia: la cuna del Renacimiento

Iniciamos con esta nota una serie dedicada a las diferentes obras de arte que podemos encontrar en la que es, para mí, una de las mejores ciudades del mundo: Florencia. Comenzaremos con una descripción general de la ciudad y su historia: benvenutti alla Toscana!!

Situada en la zona norte de la región central de Italia, la ciudad de Florencia se levanta en el corazón de la Toscana, rodeada de colinas y no muy lejos del mar Tirreno. Su clima suave aunque demasiado húmedo, debido a la presencia del río Arno, hace de las calles de Florencia el lugar ideal para pasear a la puesta de sol, contemplando sus múltiples obras de arte y arquitectura, o los lujosos escaparates de las boutiques de moda. Tradicional ciudad de estudiantes, Florencia es bien conocida por su facultad de arquitectura y por la marcha universitaria de ámbito internacional que reina por la noche: estudiantes Erasmus provenientes de toda Europa, y un buen número de americanos, copan las calles del centro histórico de la ciudad cuando el sol se esconde, compartiendo en las terrazas copas de vino, pintas de cerveza y estilosos cocktails.


Pero si por algo es conocida Florencia es, sin duda, por estar considerada como la cuna del arte europeo: durante la Edad Media la ciudad vio nacer a genios literarios de la talla de Bocaccio o Dante, cuyas esculturas son hoy testigos silenciosos del día a día de la ciudad. Florencia acogió a las grandes figuras del Renacimiento italiano gracias al mecenazgo de la familia Médici: Leonardo Da Vinci, Michelangelo Buonarrotti y Sandro Botticelli ofrecieron sus servicios a Lorenzo de Médici, también conocido como Lorenzo "El Magnífico", que llevó a la ciudad toscana a su máximo esplendor. Los trabajos de estos artistas, junto con obras de reconocimiento mundial, se encuentran conservadas en los museos más importantes: la Galleria Dell'Accademia y la Galleria Degli Uffizi.

La moda también tiene guardado un lugar importante en Florencia: modistos de talla internacional como Salvatore Ferragamo o Patrizia Pepe son naturales de la ciudad toscana. El Palazzo Pitti reúne anualmente en su pasarela las tendencias más importantes del continente y de ultramar, y por unos días las calles de Florencia se convierten en una pasarela viva, donde las grandes plazas llenas de terrazas se llenan de modelos con improvisados pero elegantísimos outfits.


Típicos de la Toscana, y en concreto de Florencia son el vino de Chianti (un tinto de notas armónicas y sabor suave) y el cocktail Negroni, del que soy una gran aficionada, creado en la ciudad en los años 20. Os dejo la receta, por si os animáis a probarlo, y os garantizo que no os arrepentiréis: 1/3 de Martini Rosso, 1/3 de ginebra y 1/3 de Campari, hielo y preparar en el mismo vaso bajo donde se bebe. Alla nostra salute!!!


Imágenes de elviajedelola.wordpress.com, escapadaseuropa.com, florenceholidays.com, cocina.org y saborgourmet.com 

jueves, 7 de julio de 2011

Códice Calixtino: ¿el robo del año?

Acabo de oírlo en las noticias y aún no salgo de mi asombro: han robado el Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela. Los medios ya se han hecho eco de lo que podríamos considerar como "el robo artístico del año" y, mientras tanto, a mí se me plantean varias cuestiones...

El Códice Calixtino (o Codex Calixtinus) es un manuscrito iluminado de mediados del siglo XII considerado como la primera guía de peregrinación: en la obra, que se encontraba en una cámara acorazada del archivo de la Catedral, se dan consejos a los peregrinos que acudían a visitar la tumba del apóstol. Además contiene gran cantidad de descripciones de los lugares que pasaban por la Ruta Xacobea, así como de las obras de arte que podían admirarse a lo largo del camino. Sus 225 folios de pergamino están ordenados en cinco libros y dos apéndices, siendo el más famoso e importante el quinto de ellos, conocido como la "Guía del peregrino": este libro contiene una exhaustiva descripción de la ciudad de Santiago y de su catedral en la época. 

Sobra decir que todos los Historiadores del Arte conocemos bastante bien este libro: por encima de su enorme valor artístico debido a sus magníficas imágenes se encuentra su gran valor histórico, ya que constituye una fuente directa de conocimiento de la Edad Media, y no sólo desde el punto de vista oficial de las autoridades, sino que también recoge costumbres locales de las poblaciones adyacentes al camino. A través de sus páginas conocemos el proceso de obra de la que es una de las cinco grandes iglesias de peregrinación de la Cristiandad,  además de la iglesia más importante de la Península, hogar de descanso eterno del patrón de España.

Ahora, las cuestiones que se me plantean son varias. La primera, obviamente, es cómo es posible que una banda, por muy organizada que esté, entre en una cámara acorazada del archivo y robe un documento de tanto valor: ¿estamos ante un caso de colaboración interna? ¿un descuido? Sinceramente, no me lo explico.
La segunda cuestión es qué van a hacer los ladrones con el códice: parto de la base de que es imposible "colocar" la obra a cualquier institución oficial, pero la otra opción, que sería venderla a una colección privada, tampoco me parece muy viable. ¿Qué va a pasar con el Códice? ¿Es posible que se dediquen a vender los folios sueltos? ¿Quién se encuentra en la posición social y económica para adquirir una obra de estas características?

Lo que sí es cierto es que nos han robado una parte de nuestra identidad histórica y artística.

Imágenes de wikipedia y encinarosa-elarbolmiamigo.blogspot.com

martes, 5 de julio de 2011

Louboutin: arte y moda aunados por un genio

Cuando lo vi casi no podía creerlo: mis dos pasiones, arte y moda, formaban parte de la nueva campaña de Louboutin. Para colmo, el artista en cuestión es mi diseñador de zapatos favorito: no sé si será por sus legendarias suelas rojas, por su amor por los altísimos tacones finos o por los diseños atrevidos y atemporales, pero cada uno de los diseños del francés es una joya en sí misma.


La nueva línea de calzado y complementos de Louboutin aparece en su lookbook para este otoño-invierno 2011-2012 integrada en fotografías que representan algunas de las obras más importantes de la retratística europea. Las recreaciones han sido fotografiadas por Peter Lippmann, quien ya había colaborado con Louboutin en la creación de otras campañas del mismo estilo como en 2009, cuando se integraron las piezas de zapatería en bodegones.

  

La perfecta integración de diferentes artes visuales, en este caso fotografía y pintura, llama la atención del espectador (y posible comprador): la originalidad de la campaña reside en el desplazamiento del foco de atención de la obra primitiva (tratándose de retratos debería hallarse en la figura humana) hacia el objeto a publicitar, en este caso el zapato o complemento. Cuando miramos las fotografías, los zapatos no parecen objetos extraños metidos con calzador en una obra de manera anacrónica, sino que se integran con el resto del atrezzo y con la figura del retratado. Se convierten así los zapatos en parte de una obra de arte mayor, en belleza viva que perdura a través del tiempo.


Destacamos, como no podría ser de otra manera, la Santa Dorotea de Zurbarán, por tratarse de la única obra de un autor español en la campaña.

Imágenes proporcionadas por Christian Louboutin
Licencia Creative Commons
Este obra de Raquel Rodríguez ARTE está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.